
En el marco del Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018
Nos motiva la declaración del Año Europeo de Patrimonio Cultural (AEPC) que promoverá el Patrimonio Cultural como un elemento de las relaciones entre la Unión Europea y terceros países.
Nos anima que en el marco del AEPC se señale que las delegaciones de la Unión Europa lo promoverán en terceros países y que sus beneficiarios sean profesionales del patrimonio cultural y público en general.
|||||||||||||||
El programa de formación CURSO AVANZADO INTERNACIONAL DE GERENCIA CULTURAL (CAIGC) arriba a su décima quinta edición de forma ininterrumpida. Coincide que 2018 será el Año Europeo del Patrimonio Cultural y por ello proponemos que el tema central de estudio del XV Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural sean las conexiones y perspectivas futuras de cooperación entre Europa y Latinoamérica vinculado con el patrimonio cultural y natural.
La Carta Cultural Iberoamericana afirma de forma categórica que “representamos un vasto conjunto de naciones que comparten raíces y el rico patrimonio de una cultura fundada en la suma de pueblos, sangres y credos diversos”
La conexión la entendemos como la unión, el enlace y la continuación de relaciones que nos permitan como señala la Carta Cultural Iberoamericana “fomentar la protección y la difusión del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial Iberoamericano a través de la cooperación entre los países” Siendo las perspectivas, el posible desarrollo de acciones comunes que posibilite seguir dibujando, por ejemplo, nuevos usos del patrimonio industrial, religioso o militar promoviendo el turismo cultural sostenible entre nuestros pueblos.
DIRIGIDO
El XV Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural (CAIGC) está dirigido a gerentes, gestores y trabajadores Culturales del espacio iberoamericano, Profesionales del turismo, docentes, arquitectos, historiadores, geógrafos, arqueólogos, ingenieros, profesionales de diversas áreas vinculados con la gestión del patrimonio cultural y natural y cualquier otro profesional interesado en la gestión de la cultura y el patrimonio. También está dirigido especialmente a estudiantes universitarios de pre y postgrado en gestión Cultural y patrimonial, economía creativa, industrias culturales, innovación cultural y patrimonial, emprendimiento cultural y cualquier otra área vinculada con la gestión de la cultura y el patrimonio.
METODOLOGIA
Durante los siete (7) días del curso se combinan distintas herramientas pedagógicas como conferencias de expertos en la materia, coloquios con especialistas del área, mesas redondas y visitas técnicas a equipamientos patrimoniales y culturales.
EQUIPO DOCENTE
El XV Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural (CAIGC) contará con prestigiosos y connotados expertos en el Patrimonio Cultural y Natural del espacio iberoamericano así como también con relevantes profesionales de la Gestión Cultural.
PRECIO: 100 Euros | 50 Euros (socios de TICCIH, FEAGC, Red Transatlántica, INCUNA, IBERTUR, ANABAD, Aula de Formación G + I_ PAI, Red PHI) | Gratuito para estudiantes de la ETSAM – UPM
Pagar aquí: https://gerenciaculturalinternacional.eventbrite.es
CERTIFICADO
La obtención del certificado solo será posible con la asistencia al 80% de las sesiones del XV CAIGC. Se entregara certificado de asistencia a todos los participantes.
Contactos para mayor información: cursogerenciacultural@gmail.com | 00 34 603 39 29 13 | www.ve-gestioncultural.net | Ing. José Luis Figueroa Sánchez | Director del XV CAIGC – Representante por el estado Sucre CVCPI – TICCIH Venezuela | https://cvcpi.wordpress.com | cvcpi.ong@gmail.com |
Programa XV Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural (CAIGC)
Preámbulo
Lunes, 19 marzo
10:30 – 13:00h.
Mesa Redonda |La Cooperación Cultural Iberoamericana: Mitos, Verdades y Realidades
Participan:
- José María Nogales Herrera | Presidente de ANABAD
- Mónica García Alonso | Secretaria Técnica de Programas de Cultura- Dirección General de Educación Ciencia y Cultura- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI
- Manuel Sierra Castañer | Director del Área para Latinoamérica y Cooperación al Desarrollo – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Araceli Sánchez Garrido | Jefa Adjunta Dpto. de Cooperación y Promoción Cultural – Dirección de Relaciones Culturales y Científicas – AECID
Lugar: Pendiente por confirmar | OEI – Secretaria General | Bravo Murillo, 38 – Madrid
Metro: Canal (líneas 7 y 2)
17:00 – 19:30h.
Un Chocolate con…
Conversatorio: Los Gestores Culturales y sus verdades cotidianas
Conductora: Helen López | Periodista especializada en cacao y chocolate
Participan:
- Ana Isabel Velasco Rebollo | Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC)
- Mayda Álvarez Islas | Presidenta de la Asociación Red Transatlántica
- Francisco Plaza Díaz | Director – Gerente del Teatro de Rojas de Toledo
- José Luis Figueroa Sánchez | Director del XV CAIGC
- Maurelyn Rangel Camargo | Gestora Cultural – Doctoranda en la Universidad de Deusto
- Jessybel Clemente Torres | Gestora Cultural – La Onda Creativa
Lugar: Impact Hub Madrid | C/ Alameda, 22
Metro: Atocha (Línea 1)
Martes, 20 marzo
9:30 – 13:30h.
Encuentro con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Programa:
- Presentación del IPCE
- Presentación de los Planes Nacionales de Patrimonio Cultural
- Presentación del Plan Nacional de Patrimonio Industrial
- Visita guiada al IPCE
Lugar: IPCE | C/ Pintor El Greco, 4 (Ciudad Universitaria)
Metro Moncloa (líneas 3 y 6) ó Ciudad Universitaria (línea 6)
16:00 a 17:30h
Taller de Fundraising y Mecenazgo para Gestores del Patrimonio a cargo de Ana Zabalegui | Directora de Mecenalia
Lugar: Casa del Lector | Matadero Madrid
18:00 – 20:00h.
Encuentro con los Escritores y Gestores Culturales Patricia Díaz Inostroza (Chile) y Antonio López Ortega (Venezuela)
Conversatorio y presentación de los libros:
- Yo no canto por cantar: Cantares de resistencia en el Cono Sur. Brasil, Uruguay, Chile y Argentina y Clara Oyuela y el Arte de Cantar. Editorial Memoriarte | Patricia Díaz Inostroza
- La gran regresión (Crónicas de la desmemoria venezolana 2000 – 2016). Ediciones UCAB| Antonio López Ortega
Lugar: Casa del Lector | Matadero Madrid – Paseo de la Chopera, 14
Metro: Legazpi (líneas 3 y 6)
Miércoles, 21 de marzo
Lugar: Universidad Politécnica de Madrid (UPM) | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) | | Sala de Conferencias (3 planta) |
Metro Moncloa (líneas 3 y 6) ó Ciudad Universitaria (línea 6)
9:30h.
Inscripción y entrega de credenciales
10:00h.
Apertura del XV CAIGC | Patrimonio Cultural y Natural Iberoamericano: Conexiones con Europa + Perspectivas
10:30h.
Homenaje a Antonio López Ortega | Escritor y Gerente Cultural
Conferencia Inaugural:
A cargo de Antonio López Ortega
12:00h.
Pausa
12:30h.
Conferencia: 2018 | Año Europeo del Patrimonio Cultural a cargo de Araceli Pereda Alonso | Presidenta de Hispania Nostra
14:00h.
Pausa
16:00h.
COLOQUIO: Paisajes Culturales Industriales y Turismo Industrial
Temas a tratar: Paisajes Culturales Industriales iberoamericanos |Gestión del Patrimonio Arquitectónico e Industrial en Iberoamérica | Turismo Industrial
Ponentes:
Linarejos Cruz Pérez | Vice Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial de España
Sandra Touza |Fundadora – CEO Ponle Cara al Turismo – Empresa de Turismo Comunitario, Creativo e Industrial
Xoán Carmona Badia | Catedrático de la Universidad Santiago de Compostela (USC)
Lucía Sánchez Figueroa | Presidenta del Comité Venezolano para la Conservación del Patrimonio Industrial (CVCPI) | TICCIH Venezuela – Profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB)
Carolina Castañeda López | Red PHI Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano
19:00h.
Conferencia: Patrimonio Musical: Una memoria compartida a cargo de Patricia Díaz Inostroza |Presidenta de la Fundación Memoriarte | Chile
Presentación de los libros:
- Yo no canto por cantar. Cantares de resistencia en el Cono Sur
- Canto Nuevo Chileno. Un legado musical
- La cultura viva. Reflexiones críticas cultureras
Jueves, 22 de marzo
9:30h.
Conferencia: El Patrimonio Arqueológico y Etnográfico a cargo de Fernando Vela Cossío | Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid – Coordinador Red PHI (Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano)
10:30h.
Conferencia: Patrimonio Cultural Inmaterial a cargo de María Pía Timón Tiemblo | Coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial – Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
11:30h.
Pausa
12:00h.
Conferencia: La recuperación del Patrimonio Arqueológico y Etnográfico como apuesta de Turismo Patrimonial a cargo de Cesar Abella Vásquez | Fundador y Director General de TRIVIUM- Estrategias en Cultura y Turismo
13:00 horas
Conferencia: Patrimonio Natural Boliviano y Desarrollo Local Comunitario a cargo de Marcelo Arze | Experto en Sostenibilidad, Desarrollo Local y Ecoturismo | Bolivia
14:00h.
Dialogo (im) probable. Que queremos decir cuando hablamos de cultura y desarrollo a cargo de Araceli Sánchez Garrido | Jefa Adjunta Dpto. de Cooperación y Promoción Cultural – Dirección de Relaciones Culturales y Científicas – AECID
Lugar: Edificio itdUPM (Sala grande) – Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
16:00h.
Conferencia: Economía y Turismo Patrimonial a cargo de Lluis Bonet i Agustí | Coordinador del programa de Doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio de la Universidad de Barcelona
17:00h.
Conversatorio: Conservación y Divulgación del Patrimonio Histórico Documental y Gestión de las Ciudades Universitarias, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Participan:
Joaquín Ibáñez Montoya | Director Aula de Formación Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
José María Nogales H | Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalista (ANABAD)
18:00h.
Conferencia: Patrimonio Natural y Cultural Agroalimentario a cargo de Henar Diez Villahoz y Ana Rodríguez | Red de Saberes | Ecuador
19:00 horas
Paseo y degustación por el patrimonio gastronómico Iberoamericano
Viernes, 23 de marzo
11:00 a 19:00h.
Visitas técnicas e itinerario turístico cultural por los equipamientos:
- Museo del Ferrocarril de Madrid
- Matadero Madrid | Centro de Residencias Artísticas
- Tabacalera de Lavapiés
Epílogo
Sábado, 24 de marzo | 10:30h.
Visita técnica a la Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares | Patrimonio de la Humanidad
Punto de encuentro: Plaza de Palacio, Alcalá de Henares
Domingo, 25 de marzo | 10:30h.
Visita técnica a la Ciudad Histórica de Toledo | Patrimonio de la Humanidad
Punto de encuentro: Remonte mecánico de Safont (escaleras mecánicas) – Toledo
Organiza:
